Datos personales

Vallenar, Atacama, Chile
MINA LOS COLORADOS. mail. sindicato_tcmh@hotmail.com

Sindicato TCMH

BIENVENIDOS AL BLOG DEL SINDICATO TCMH.

lunes, 23 de agosto de 2010

Confederación minera de Chile afirma que promesas de Piñera son puras ''parafernalias''

TeleSUR _ Hace: 02 horas
El presidente de la Confederación Minera de Chile, Néstor Jorquera, afirmó este lunes que todas las promesas realizadas por el jefe de Estado chileno, Sebastián Piñera, son puras "parafernalia" que no se van a cumplir, además de que no le garantizan el trabajo a los mineros que laboraban en el yacimiento San José.

"Creemos firmemente que el Estado ante las palabras que hizo el presidente es pura parafernalia y no se va a cumplir con lo prometido", indicó Jorquera en una entrevista exclusiva para teleSUR.

Piñera anunció este lunes que reforzaría la seguridad de la actividad minera en Chile además de informar sobre la creación de un grupo de trabajo que analizará la legislación existente y propondrá nuevas regulaciones.

"Queremos sacar lecciones útiles y fecundas de lo que pudo convertirse en una tragedia", añadió el mandatario en relación al derrumbe del pasado 5 de agosto que dejó a 33 mineros atrapados en el interior de un yacimiento de cobre y oro con deficientes medidas de seguridad.

Piñera anunció además "una profunda revisión" a los mecanismos de fiscalización, para crear lo que definió como una "ética de la responsabilidad" y una "cultura del trabajo digno" que evite que ocurran nuevas tragedias.

Ante estas declaraciones, el líder sindical consideró que el gran problema que tiene los trabajares mineros en Chile es que no cuentan con un buen servicio de seguridad, "ni las minas están dotadas con los instrumentos para poder evacuar" a personas atrapadas en caso de que ocurra un accidente.

Jorquera responsabilizó de la tragedia con los 33 mineros a los dueños del yacimiento San José, ubicado al norte de Chile, al Ejecutivo y al Legislativo chileno.

Según datos oficiales, en lo que va de año han fallecido 31 personas en accidente mineros en todo Chile. De enero de 2000 a julio de 2010 murieron en accidentes 403 personas en el sector minero chileno.
El líder sindical sostuvo que "ellos mismos (los trabajadores) van a tener que ir a buscar trabajo, quizás no en esta mina, porque vamos a exigir el cierre de esta mina, pero quizás en otro yacimiento en mejores condiciones o en peores condiciones".

"Esta acción demostró la falencia que tiene la legislación laboral en Chile, de que gran parte de la potencia, tanto legisladores ejecutivo como congresistas, están preocupados en darle atención a los empresarios en vez de a los trabajadores", expresó.

En relación al sueldo de los trabajadores que formaban parte de la nómina de la mina "tengo entendido que le pagaron anticipadamente el mes de agosto, esperamos que el fin de mes se le pague su remuneración completa como se acordó y hasta que los trabajadores atrapados salgan del lugar van a ser responsables de su salarios los dueños de la empresa".

En caso de que los propietarios del yacimiento no paguen, "entonces sería el Estado quien se encargue de cancelar el salario de los trabajadores", añadió.

El grupo de 33 mineros quedó atrapado el pasado 5 de agosto en la mina San José, ubicada a unos 800 km al norte de Santiago (capital). Los trabajadores pudieron sobrevivir porque quedaron junto a dos camionetas y un cargador frontal con el que que hicieron una canaleta para obtener agua y permanecer hidratados, según información extraoficial difundida por un canal chileno.

Asimismo, los mineros pudieron tener iluminación con las baterías de los vehículos.

Los trabajadores pegaron un mensaje en la sonda que excavó hacia el refugio en donde se encontraban, que decía que todos permanecían con vida, lo cual sorprendió a todo el país suramericano y a la comunidad internacional por tales pruebas.


teleSUR/ dag-PR

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger