Datos personales

Vallenar, Atacama, Chile
MINA LOS COLORADOS. mail. sindicato_tcmh@hotmail.com

Sindicato TCMH

BIENVENIDOS AL BLOG DEL SINDICATO TCMH.

jueves, 9 de diciembre de 2010

"Sicosis colectiva" por misterioso caso de universitaria


Desde que Cecilia Julio Bolados desapareció sin dejar rastro, la noche del 27 de noviembre pasado, una ola de rumores se apoderó de Antofagasta, desatando una especie de "sicosis colectiva".

Que la joven está retenida por una pareja que se desplaza en un misterioso auto blanco, que fue atacada por un grupo de delincuentes y trasladada contra su voluntad a Juan López y un sin fin de otras elucubraciones, muchas de ellas terribles, se transmiten de boca en boca, aumentando la incertidumbre de la familia.

El fiscal jefe de Antofagasta, Patricio Martínez, lamentó la actitud de las personas que echan a correr este tipo de comentarios, pero explicó que como no hay una línea de indagación clara, no se descarta ninguna tesis y, por lo mismo, todo antecedente es agregado a la investigación.

La alcaldesa Marcela Hernando advirtió que el extraño caso ha hecho que muchas jóvenes eviten salir a la calle por temor a ser secuestradas, como se presume pudo haber sucedido con la estudiante de Enfermería de la Universidad de Antofagasta.

ANGUSTIA

La edil incluso dijo conocer casos de muchachas que han alterado sus comportamientos habituales por la angustia que les provoca la desaparición de la universitaria.

"Me conmueve que muchas jóvenes hoy tengan miedo de salir. Ellas escuchan rumores y ven acercarse un auto blanco y salen arrancando, eso no puede ser, no puede ser que se esté dando un clima de inseguridad y que nuestros jóvenes no se atrevan a salir", indicó.

Marcela Hernando comentó que los padres también se sienten muy afectados, al extremo que algunos han optado por entregar sistemas de protección a sus hijas (silbatos y otros similares).

TEMORES

El sicólogo Pablo Fuentes explicó que es normal que un caso de alta connotación pública genere una suerte de sicosis en parte de la comunidad. "Este tipo de situaciones gatillan angustias colectivas y temores latentes", afirma.

Por lo mismo, la gente se hace eco de rumores y, en casos más extremos, modifican comportamientos. "Hay una realidad oculta que sale a la luz, que es el peligro que encierra andar de noche en la calle, lo que pasa es que uno vive la fantasía de la seguridad y este tipo de cosas rompe esa fantasía".

Fuentes asegura que los padres deben conversar con sus hijos, especialmente si son adolescentes, sobre el riesgo de transitar de noche, promover el autocuidado y enseñarles cómo reaccionar en casos de crisis, como asaltos y accidentes.

OPERATIVO

La desaparición de la estudiante Cecilia Julio Bolados derivó en el mayor operación de búsqueda que se recuerde en Antofagasta.

Helicópteros, lanchas y buzos tácticos de la Armada, escuadrones caninos y un gran contingente de Carabineros y funcionarios de la PDI, además de voluntarios, amigos y familiares de la estudiante, rastrean cada día los lugares donde se piensa que podría haber una pista.

El gobernador Pablo Toloza llamó a la comunidad a mantener la calma y no dejarse llevar por los rumores que surgen en torno al caso.

"Cada vez que se transmite algo falso, lo único que se genera es daño a la investigación y a la familia. Por eso pido a la comunidad que esté tranquila y con la disposición de colaborar", manifestó.

IMPACTO

Elvis Julio, el padre de la estudiante de Enfermería, valoró la ayuda, colaboración y respaldo de los antofagastinos, sobre todo la prestada por los universitarios, quienes día a día recorren la ciudad pegando afiches y entregando volantes.

Pero el atribulado padre también critica a quienes se han empeñado en entorpecer las labores de búsqueda, entregando información falsa o divulgando antecedentes sin ningún tipo de fundamento.

"Los antofagastinos han sido muy solidarios, pero hay algunos también muy malos, no entiendo para qué alguien que tiene una radioemisora informa cosas que no tiene comprobadas", afirmó. "Hay gente que nos dice para qué pegan carteles si ya la encontraron muerta, entonces es terrible esto", comenta.

El fiscal Martínez cuenta que el martes pasado llegó el rumor de que la joven había aparecido muerta en una playa cerca del supermercado Lider. Personal de Carabineros dedicado a la búsqueda de Cecilia acudió al lugar y no encontró nada.

"Hay mucha información que anda dando vuelta, que empieza a llegar a los padres, a las policías, y la mayoría son puras estupideces, no entiendo cómo la gente lo hace, pero desgraciadamente en un caso de esta complejidad no podemos dejarlas de lado", afirmó

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger