Tras el macabro hallazgo del cuerpo de Cecilia Julio Bolados, comenzó una carrera por buscar en su cuerpo pistas que permitieran responder dos preguntas clave: qué ocurrió y quién lo hizo.
Pero, independiente de las muestras extraídas desde el cadáver de la estudiante, el sitio donde se encontró también guardó una serie de antecedentes que actualmente están siendo estudiados y que podrían dar luces respecto de los autores del crimen.
Es que el rápido proceso en que él o los autores trataron de deshacerse del cuerpo, los llevó a dejar en el lugar pistas que a futuro podrían ser claves para encontrarlos.
Se trata de algunos elementos que contienen componentes biológicos que eventualmente permitirían determinar la participación de algunas personas.
PISTAS
Estos verdaderos "errores no forzados" cometidos en el lugar, y que corresponden a pistas precisas que son seguidas por el equipo investigador, fueron recogidos durante los dos días que duró el análisis del sitio del suceso por especialistas del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).
La forma en que fue encontrado el cuerpo semienterrado da cuenta que quien o quienes lo hicieron, no tuvieron el cuidado necesario para evitar dejar evidencias en el lugar.
De hecho, la excavación poco profunda confirma que hubo premura, al igual que cerca de una decena de elementos biológicos que quedaron en el sitio y que podrían corresponder a él o los autores del crimen que se investiga.
El abogado Jorge Fidel Castro, vocero del equipo jurídico que representa a la familia, explicó que lo que interesa es definir todo lo que pasó con Cecilia desde su desaparición. Porque aclara que aunque el autor se entregara, es necesario tener las pruebas que permitan enjuiciarlo.
"La familia puso toda su disposición para que se hicieran los análisis necesarios al cuerpo de Cecilia, y como sus representantes legales vamos a ser muy celosos en el tema de los resultados que se obtengan de esos estudios", declaró.
El profesional reconoce que por ahora lo único que se ha logrado es recuperar el cuerpo de la víctima. Pero ello fue prácticamente gracias a un hecho fortuito. Por lo tanto, el avance de la investigación depende de lo que puedan arrojar las pruebas enviadas al Servicio Médico Legal (SML) en Santiago.
SML
Patricio Bustos, director nacional del Servicio Médico Legal, explicó que por ahora continúan los análisis de las muestras que llegaron el martes de la semana pasada a la capital.
En muchas de ellas aún se evalúa si es factible su análisis forense, dado el estado en que se encontraba el cuerpo.
Las esperanzas del equipo investigador apuntan a buscar a partir de esas muestras a los asesinos de Cecilia, tomando en cuenta otros análisis tangibles, como la ubicación del cuerpo respecto del camino y el tipo de vehículo en el cual había sido transportado.
Todo sirve en este proceso, porque incluso desde elementos tan simples como un pelo o restos de saliva podrían surgir datos que a futuro se podrían transformar en una prueba.
Mientras, el equipo jurídico que representa a la familia está a la espera de las informaciones que les proporcione el Ministerio Público, las que por ahora han sido escasas.
De hecho todavía no tienen un dato oficial respecto de la data de muerte, ni tampoco manejan información concreta respecto de los análisis que se están realizando en Santiago.
Plazo
Para mañana se espera que comiencen a llegar los primeros resultados de los análisis de las muestras enviadas al SML en Santiago.
Una vez que lleguen los informes, se acotarán las hipótesis de la investigación y se iniciará un trabajo más dirigido dentro del proceso.
A eso se suma el rastreo telefónico que se practicó al celular de la víctima, que incluso se habría utilizado después de su desaparición.
Aún así, el abogado Jorge Fidel Castro es tajante en señalar que el equipo jurídico será muy exigente respecto del resultado de los análisis y que en ningún caso aceptarán el hecho que queden diligencias pendientes que practicar al cuerpo de la estudiante.
También tiene claro que la principal responsabilidad recae en el Labocar, que recogió las muestras en el lugar del hallazgo y que trabajó directamente con el cuerpo de la víctima.
Hasta ahora, el equipo investigador ha dado cuenta que se tomaron todas las muestras necesarias y que su calidad está dada por las condiciones a las que fue sometido el cuerpo tras su muerte, respuesta que se conocerá esta semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario