ATENCION TRABAJADORES
Empresariado reiteró deseo de reducir indemnización por despidos
Lorenzo Constans, presidente de la Confederación de Producción y Comercio (CPC), reiteró su deseo de discutir una reducción de la indemnización por despidos de los trabajadores, indicando que esto ayudará en la empleabilidad del país.
"Lo que yo digo es que es un tema que se podría, en una mesa de trabajo, juntar a los actores y conversarlo, no veo por qué se pudiera descartar a priori (...)Es un tema que ayuda al mercado laboral, de eso estoy seguro", expresó.
Para Constants, "puede que los argumentos, cuando uno está en una mesa de trabajo y se ponen sobre la mesa, se puede avanzar, lo que yo digo es que si este foro nos invitaba a pensar en el futuro del país, es un tema que debe analizarse".
En la actualidad, el tope máximo de indemnización por años de servicio es de 11 meses de sueldo y según el presidente de la CUT, Antonio Martínez, este tema no es discutible si se busca una reducción del beneficio.
"Es un derecho de los trabajadores y nunca vamos a estar dispuestos a rediscutirlo ni a bajarlo, los empresarios saben cuál es nuestra posición y nosotros hemos sido muy claros en decir que el día que toquen la indemnización, ese día la gente tiene perfecto derecho a salir a las calles a manifestarse y a defender lo que por años hemos tenido", sentenció.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Trabajo del Senado, la DC Ximena Rincón, se mostró abierta a discutir la situación, ya que "yo creo que lo peor es negarse a debatir, nunca pueden haber temas tabúes, ni este, ni el tema del multirut, ni las normas de seguridad laboral pueden ser negados en cualquier diálogo".
Discusión por sueldo mínimo
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se mostró de acuerdo con la proposición de la CUT en cuanto a discutir el sueldo mínimo cada dos años, sin embargo no quiso adelantar que para el 2013 el salario sea de 220.000 pesos.
"Yo creo que las cifras se pueden conversar, yo no me comprometo a ninguna cifra, lo que querría es estar en un procedimiento, es cómo vamos a llegar a la cifra y bajo qué variable. Pero estoy de acuerdo en la idea de negociaciones plurianuales, eso es algo que debiéramos tratar de despejar esto de tener todos los años negociaciones, pero el punto es como logramos y en base a que parámetros vamos a considerar", postuló.
Cooperativa.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario