El Diputado Lautaro Carmona solicitó un oficio de la cámara a la Dirección del Trabajo de Atacama con el fin de que investiguen las denuncias de prácticas antisindicales contra el Sindicato Planta de la Minera Hierro Atacama, que le hizo llegar la directiva de dicha organización de trabajadores.
El problema se originó ante la negociación colectiva, donde la empresa le solicitó al sindicato un proyecto de contrato, para iniciar las conversaciones, por lo cual, el sindicato citó a sus bases a reuniones para escuchar sus puntos de vista. Esta primera consulta arrojó que dicha asamblea le solicitaba a la empresa que diera a conocer una oferta de contrato colectivo.
La empresa mencionó que ellos no trabajaban de esa forma, lo que fue comunicado a las bases, segunda consulta que señaló la necesidad de una negociación reglada. “La reacción de la empresa, ante la postura de los trabajadores, fue la de dar inicio a un proceso de intimidación en forma verbal por grupos a través de los jefes de turno, y a sus esposas que participan en cursos sociales realizados por la jefa de RR.HH, para que estas influyeran en sus esposos y por esa vía ellos cambiaran su opinión” detalló el parlamentario.
Una segunda irregularidad es que esta empresa promovió acciones contra de la directiva del sindicato informando directamente a los trabajadores de beneficios propuestos y que supuestamente la directiva no les habría comunicado “indicándoles que su sindicato los estaba llevando a la huelga; tratando de anteponerse al hecho de que en todo conflicto llega un punto en el cual las bases deben votar en uno o en otro sentido la alternativa de huelga legal” señaló el parlamentario.
Luego la empresa despidió a un trabajador que de acuerdo a la opinión del sindicato, se caracterizaba por hacer claridad entre sus compañeros sobre el trasfondo de la negociación colectiva, en una medida arbitraria que siguió con “una escalada de acciones de intimidación a los socios incentivándolos a renunciar al sindicato y con amenazas de despido” destacó.
Ante los hechos denunciados, el sindicato interpuso una denuncia por práctica antisindical, acompañada de la documentación de rigor: una carta tipo de retiro al sindicato por parte de algunos trabajadores, que venían en papel con logo de la empresa, donde sólo cambiaba el nombre y RUT del trabajador.
“Las prácticas sindicales son inaceptables; estamos refiriéndonos a acciones contrarias a las organizaciones que representan a la parte débil en toda negociación” señaló el parlamentario en su exposición en la comisión de solicitud de antecedentes de la Cámara de Diputados, pidiendo que también se informe de esta situación a la Ministra del Trabajo, a la Intendenta Regional, al sindicato afectado y a la CUT provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario