Los 15.000 empleados de las divisiones de la estatal paralizaron sus faenas.
A las movilizaciones también se suman la ANEF y la Confech.
Video: Este lunes se cumplen 40 años de la nacionalización del cobre.
07:28 | "Tenemos un 100 por ciento (de paralización) en Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Chuquicamata, Calama, Teniente y Andina", detalló la Federación de Trabajadores del Cobre.
07:25 | El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre instó al Gobierno a dar "una señal muy clara" en esta jornada de "paro de advertencia".
07:23 | "Hemos sido súper claros con la empresa" al decir que "si nos agreden a un sólo dirigente sindical", entonces la paralización será indefinida, manifestó.
07:22 | El dirigente afirmó que enviarán información sobre la "privatización encubierta" a la Contraloría y al Congreso.
07:20 | Espinoza manifestó su preocupación por la "privatización encubierta" del Gobierno donde se están generando "dos Codelco": uno endeudado y otro privado.
07:15 | El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, comentó a Cooperativa la alta adhesión al paro en las distintas minas de Codelco.
07:06 | En El Teniente, 4.200 trabajadores paralizaron sus labores asegurando que el movimiento será "totalmente pacífico".
07:02 | La Confederación de Trabajadores del Cobre al mediodía encabezará un acto en la Plaza de la Ciudadanía para exigir la renacionalización del metal rojo.
06:43 | En Calama no están preparadas manifestaciones, sin embargo, en El Teniente (Rancagua) barajan iniciar una marcha en el centro de la ciudad.
06:30 | En su labor como vicepresidente, Andrés Allamand, aseveró que la paralización no tiene fundamentos ya que no está planeada una privatización.
06:16 | Según Cristian Cuevas, "nos corresponde a nosotros, el pueblo de Chile, recuperar esa dignidad, recuperar el cobre y recuperar los recursos naturales".
06:00 | La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) dio inicio este lunes al paro nacional del sector, en protesta por la eventual privatización de Codelco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario