Denuncian falsificación de Protocolo Pascua Lama y piden cárcel para ejecutivos de Barrick Gold
El día 22 de Octubre de 2012 comparecieron Jorge Rodrigo
Lopehandía Cortés, ciudadano chileno, y don Brenton Hugo Johnson,
ciudadano canadiense y Presidente de la Compañía Mountainstar Gold Inc.,
a deponer a las dependencias del Fiscal don José Morales de la Fiscalía
Metropolitana Centro Norte, en los autos RUC Nº 1210024016-3.
Dentro de las extensas declaraciones
vertidas, destacan los dichos de Lopehandía quien asegura que “en marzo
de 2011 Barrick Gold entregó a la Bolsa de Valores de New York su
testimonio que Minera Nevada es la propietaria legítima de minera Pascua
Lama y de las concesiones Tesoro. Esas concesiones según el documento
que adjunto quedó admitido que ellos nunca han tenido título”.
Lopehandía poseedor de los títulos de
una de las reservas de oro más grande del mundo, litiga contra Barrick
hace años y ha sido obstaculizado tanto en tribunales canadiense como
chilenos por la empresa, por lo que ha decidido unirse en su lucha con
el empresario minero canadiense Brenton Johnson.
El jurisconsulto Juan Guillermo Torres
ha precisado que : “La causa que está investigando la Fiscalía, deriva
de la querella criminal interpuesta por mi representado el Sr.
Lopehandía por falsificación de instrumento público y/o uso malicioso
del Protocolo Internacional conocido mundialmente como “Pascua Lama”.
La imputación se efectúa en razón de la
falsedad ideológica existente en el mismo, en palabras sencillas, las
declaración contenido en dicho Decreto no sería veraz, en lo que
respecta a la propiedad minera de las pertenencias mineras denominadas
“Tesoro Uno 1 al 30 a Tesoro Doce 1 al 5”, ya que no tienen como su
titular ni a la Sociedad Nevada SpA, ni tampoco a la Compañía Argentina
Barrick Exploraciones, ni mucho menos a la Matriz Barrick Gold
Corporation, quienes estarían actuando facultadas por dicho Decreto
para explotar las pertenencias mineras situadas en la Región de Atacama.
Una de las gravedades del asunto es que
al incluirlas las propiedades mineras en cuestión en dicho Protocolo se
contravino una medida precautoria de prohibición de celebrar actos y
contratos vigente a la fecha, dictada por el 14° Juzgado Civil de
Santiago, en los autos Rol N° C- 1912-2001, adoleciendo adicionalmente
del vicio de objeto ilícito.
Por su parte Johnson quien declaró
durante casi 2 horas con la ayuda de una intérprete dijo que “en Canadá
hay muchas compañías que están tratando se desacreditar a Mountain
(Empresa de la cual es su Presidente y de la cual detenta el 16% de las
acciones), esto incluye a los reguladores y la prensa. Además los foros
financieros online. La bolsa de valores TSX nos prohibió desde
Primavera, desde el 2011 financiar a Lopehandía.”
“Barrick Gold ha continuado señalando
públicamente que es propietaria de Tesoros, siendo que sabemos que no es
así y consta en declaraciones juradas que no es de esta forma” ,”…
Barrick no tiene títulos para acreditar propiedad de acuerdo a lo
señalado en Protocolo y que siguen representando falsamente esta
situación a inversionistas y accionistas en Norteamérica y el resto del
mundo”. apuntó.
Y es que el poder del dinero se dice
que puede mover montañas, pero tanto Johnson como Lopehandía confían en
que la Justicia chilena no les fallará y se hará valer la Ley.
Consultado el jurista Torres este señaló
que “lo que se ha solicitado al 7º Juzgado de Garantía de Santiago, es
que aplique la pena de presidio menor en su grado máximo, esto es 5
años de cárcel, penas accesorias y condenación en costas, a los
representantes convencionales de la Compañía Barrick Chile Limitada y
Minera Nevada SpA.”
El Ciudadano
No hay comentarios:
Publicar un comentario