El sindicato interempresas de Líder, la mayor organización gremial de la cadena de supermercados y que reúne a 14 mil trabajadores, expresó su rechazo al acoso psicológico que muchos de sus afiliados denuncian recibir desde hace meses con el objetivo de que presionen a los clientes para que realicen donaciones al Hogar de Cristo.

Moreno rechazó la situación afirmando que “la caridad y la responsabilidad social no pueden hacerse en base a la explotación y el abuso de los trabajadores”, recordando que San Alberto Hurtado “siempre defendió a los trabajadores de los abusos de su época”, por lo que se cuestionó si dicha actitud se corresponde con el mensaje del fundador del Hogar de Cristo. Eso sí, en declaraciones a la RadioUniversidad de Chile, el dirigente aclaró que las prácticas mencionadas no son una política emanada desde la gerencia general sino que se dan en algunos locales específicos.
El sindicato asegura haberse puesto en comunicación con Benito Baranda, director social nacional de la institución, así como con las autoridades de la empresa el 29 de julio para buscar una solución, lo que aún no se concreta a pesar del compromiso expresado en la oportunidad.
Por su parte el Hogar de Cristo emitió un comunicado público en el cual recalcan que “la Fundación NO es parte en la relación contractual existente entre los trabajadores y la empresa, por lo tanto no le corresponde opinar sobre los términos de ésta”. Además, en la nota afirman que las empresas que recaudan los aportes voluntarios entregados a partir de una fracción del vuelto de los consumidores solo actúan como intermediarias, por lo que no reciben “beneficios tributarios ni ningún tipo de rentabilidad económica con esta alianza”.
La institución insiste en que el programa “Done su vuelto al Hogar de Cristo” se levanta a partir del “compromiso libre y voluntario tanto de los cajeros que solicitan el aporte” como de los clientes que entregan parte de su vuelto. Finalmente aclara que las donaciones quedan registradas y son fiscalizadas por el Servicio de Impuestos Internos con el objetivo de transparentar los diferentes aportes recibidos.
Por Felipe Ramírez Sánchez
El Ciudadano
No hay comentarios:
Publicar un comentario