Datos personales

Vallenar, Atacama, Chile
MINA LOS COLORADOS. mail. sindicato_tcmh@hotmail.com

Sindicato TCMH

BIENVENIDOS AL BLOG DEL SINDICATO TCMH.

lunes, 8 de noviembre de 2010

SINDICATO COLLAHUASI INFORMA Nº 15


Comunicamos a la opinión pública que la huelga del sindicato Collahuasi continúa invariable y que terminaron las tareas de instalación de los trabajadores en la histórica Escuela Santa María, que ciento tres años después ve a un grupo de trabajadores luchando contra la intransigencia de empresas extranjeras. Ayer fue la Combinación Salitrera, hoy es Collahuasi y el Consejo Minero. Frente a ello queremos puntualizar:
1. La compañía sigue invariable en su posición intransigente y sin dar la cara a la opinión pública ya que sus ejecutivos se esconden y no hablan personas ligadas a la negociación colectiva. ¿Por qué Jon Evans, Juan Palma y Edwin Ugarte se esconden y la compañía se remite a letanías propagandísticas de segundo nivel?
2. El sindicato Collahuasi no tiene contacto con parlamentarios de ningún color político y sus dirigentes sólo conocen a los diputados por los medios de comunicación. Nunca se han reunido en Iquique con congresista alguno. Cualquier versión es sólo una invención de los periódicos y canales de televisión de Iquique, cuya gran mayoría responde a los intereses de Collahuasi.
3. El sindicato jamás se ha reunido con el señor gobernador quien se comunicó a través de los asesores pero solicitando un encuentro para “coordinar”, que el sindicato no consideró necesaria, debido a que es una toma y no va a conversar con las autoridades los efectos de una acción de ruptura. Sobre todo si las autoridades pertenecen a entidades políticas financiadas por Collahuasi. Los mineros decidimos el orden y el momento de la toma. Responde a un factor de rebeldía, no de sumisión a autoridad alguna. Además, lamentamos que el ministro Laurence Golborne, se haga el desentendido de una situación tan grave como es el conflicto en la minera que produce el tres por ciento de la producción mundial de cobre.
4. Reiteramos que el único vocero del sindicato es Manuel Muñoz Barrientos, su presidente, quien en ausencia es reemplazado en la vocería por Jacqueline Cerda Pezoa, directora de nuestra organización, ambos viven en Iquique y son integrantes de la mesa negociadora, por lo tanto con información de primera mano.
5. Lamentamos lo poco ético que está resultando la conducta de los periodistas, en especial el diario local de la cadena El Mercurio, la Estrella de Iquique, que está sosteniendo una campaña agresiva, que aumenta los montos solicitados por los mineros, pero jamás ha dado a conocer que la empresa obtiene ganancias anuales por sobre los tres mil millones de dólares. Los medios, faltando a la moral, se solazan destacando las falsas cifras de la empresa, y tampoco mencionan que los chilenos financiamos buena parte de la estrategia comunicacional de Collahuasi, ya que gran porcentaje del dinero que dona es devuelto por el Estado. Tampoco informan de los accidentes que están sucediendo en lo poco que funciona en la mina.
6. Por último, agradecemos a los compañeros universitarios, con quienes comenzamos a coincidir y al grupo folklórico de los hijos de los trabajadores que han estado presentes en la toma y, sobre todo a la inmensa cantidad de personas que en la puerta de la escuela y en los medios electrónicos de todo Chile, muestran apoyo a nuestra causa.

SINDICATO DE TRABAJADORES COLLAHUASI


 Iquique, 7 de noviembre de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger