Datos personales

Vallenar, Atacama, Chile
MINA LOS COLORADOS. mail. sindicato_tcmh@hotmail.com

Sindicato TCMH

BIENVENIDOS AL BLOG DEL SINDICATO TCMH.

lunes, 22 de noviembre de 2010

SINDICATO INFORMA N°24: Sólo 17 trabajadores de 1.551 se han descolgado de la huelga

Comunicamos a la opinión pública que el sindicato ha desarrollado una investigación sobre el número de trabajadores descolgados y concluye en que sólo 17 socios de quienes participan en la huelga han resuelto aceptar la oferta ilegal de Minera Collahuasi y la empresa sólo puede aspirar a doblar dicha cifra en las próximas semanas. La realidad objetiva es que la compañía no llegará a los 776 trabajadores que necesita bajar para quebrar el movimiento .
Los nombres de quienes están en huelga y de aquellos que se han descolgado, que raya cerca del uno por ciento, están a disposición de quien desee conocerlos ya que no es una operación secreta ni mucho menos y el sindicato simplemente se abocará a cobrarle la multa a quienes se descolgaron, aunque aún existe la posibilidad de que puedan volver al movimiento.
El equipo ejecutivo de Minera Collahuasi, en su afán de destruir el sindicato, junto a los medios de comunicación que controla, está lanzando cifras sin poder justificarla, ¿Dónde están los descolgados? ¿Por qué nadie señala dónde se encuentran?. ¿Por qué el señor Horacio Ara y la Dirección del Trabajo no controla tal situación? El argumento de la negociación entre privados no resiste el menor análisis.
La “operación descolgados” es una de las maniobras más sucias de las que se hayan visto hace mucho tiempo en el país y está destinada a dividir y destruir el sindicato Collahuasi, el más fuerte de la región. ¿Qué le queda a otras organizaciones gremiales menores? Obviamente, cuando los empresarios y la Estrella de Iquique lo deseen serán avasalladas. Ello demuestra que tanto la legislación laboral como los organismos competentes del trabajo fueron sobrepasados, sólo pueden atender cuestiones burocráticas menores. Sin embargo, señalamos que aún así, los trabajadores deben transitar por el camino legal e intentar cambiar las leyes.
Asimismo, planteamos que el diario Atipaña es constantemente agredido y silenciado, ya que se ha tranformado en el medio iquiqueño electrónico más leido y, lo más importante, reproducido a través del mundo por sindicatos, organizaciones sociales y medios alternativos. Cualquier persona que entre a Internet puede ver que sus artículos se traducen a los más variados idiomas, desde el francés hasta el chino mandarín y mayoritariamente al inglés. Deploramo que un representante de la empresa Creativa, donde se aloja Atipaña, hoy al mediodía derechamente reconoció que el sitio estaba bloqueado sin dar más explicaciones. Por lo visto, el derecho constitucional a informarse y a la libre expresión, junto con la neutralidad de las autoridades, es otra de las fantasías que se vinieron al suelo en este conflicto.
Es en esta perspectiva que saludamos la actitud de los representantes de las iglesias católica y evangélica, que recibieron a los dirigentes del sindicato y escucharon a los trabajadores, algo que Minera Collahuasi no hace, ya que sólo se desenvuelve en lo confrontacional intentando quebrar el movimiento. Como siempre, el sindicato está dispuesto a negociar, pero no se dejará avasallar.
La directiva
Iquique, 22 de noviembre de 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger