Barrick afirma que paralización de Pascua Lama es parcial
La firma detuvo obras de movimiento de tierra, pero mantiene la construcción del túnel, la chancadora y el campamento.“La paralización de Pascua Lama podría durar días o semanas. Todo depende de cómo reaccione la empresa para cumplir los requerimientos pedidos por Sernageomin”, dijo ayer el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, sobre la suspensión de obras decretada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) el 31 de octubre.El organismo paralizó dos zonas del proyecto que Barrick Gold construye en la cordillera de la Región de Atacama por “contravención al reglamento de seguridad minera”.
Esto, debido a que la obra se encuentra
en fase de pre-stripping, etapa durante la cual se saca la tierra
superficial para crear el rajo que será explotado. En esta labor se
constató que existía exceso de material fino en suspensión, lo que pone
en riesgo “la vida, salud y la integridad física” de los trabajadores,
lo cual “afecta la seguridad de la operación minera”, dice la
resolución. De Solminihac agregó que la paralización afecta sólo a dos
zonas del proyecto, por lo que la minera canadiense puede continuar sus
obras en otras áreas. “Esperamos que la empresa revierta lo antes
posible esa información y siga avanzando el proyecto”, afirmó.
La compañía aclaró ayer que la
paralización es parcial y que decidió detener las actividades de
pre-strepping el 27 de octubre, antes de la decisión de Sernageomin.
“Decidimos también iniciar la implementación de un plan de acción
inmediata, con medidas adicionales a las ya implementadas y en curso,
enfocado en la prevención de potenciales riesgos y el efectivo control
de polvo”, declaró el vicepresidente de asuntos corporativos de Barrick
Sudamérica, Rodrigo Jiménez.
Barick agregó que mantendrán informada a
la autoridad para, una vez finalizada esta etapa, poder reiniciar sus
actividades. “Es importante aclarar que la construcción de Pascua Lama
sigue en marcha y no ha sido detenida, continuando con lo planificado en
obras como el túnel, chancadora, campamento y otras actividades
relativas a la construcción”, dijo Barrick. El grupo ha invertido unos
US$ 3.700 millones de un proyecto que considera en total US$ 8.500
millones.
Fiscalizadores
De Solminihac aseguró que tras el accidente de la mina San José, en 2010, Sernageomin ha elevado de 18 a 50 sus fiscalizadores. “Hemos aumentado en forma muy significativa el esfuerzo para tener un rol fiscalizador en las distintas faenas mineras. Estamos permanentemente yendo a las faenas para hacer cumplir la ley”, dijo ayer el ministro de Minería.
Agregó que en 2011 y 2012 se han paralizado otras faenas mineras por incumplimientos a la normativa sectorial, “pero lo que nos interesa no es paralizar, sino que se haga bien el trabajo y cuidemos la salud de los trabajadores”, afirmó.
Fiscalizadores
De Solminihac aseguró que tras el accidente de la mina San José, en 2010, Sernageomin ha elevado de 18 a 50 sus fiscalizadores. “Hemos aumentado en forma muy significativa el esfuerzo para tener un rol fiscalizador en las distintas faenas mineras. Estamos permanentemente yendo a las faenas para hacer cumplir la ley”, dijo ayer el ministro de Minería.
Agregó que en 2011 y 2012 se han paralizado otras faenas mineras por incumplimientos a la normativa sectorial, “pero lo que nos interesa no es paralizar, sino que se haga bien el trabajo y cuidemos la salud de los trabajadores”, afirmó.
Fuente: www.conflictosmineros.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario