Fiscalía coludida con Minera Los Pelambres para infundir temor en población
FISCALIA COLUDIDA CON MINERA LOS
PELAMBRES PARA INFUNDIR TEMOR EN LA POBLACIÓN Y DESACREDITAR ABODGADOS
DEL COMITÉ DEFENSA PERSONAL DE CAIMANES
Después del octavo día del juicio contra
el presidente del Comité de Defensa Personal de Caimanes, Cristian
Flores, y los abogados del Comité, del bufete Ossa y Cía, podemos
resumir ya un poco nuestras observaciones, y compartirlas con ustedes,
nuestros amigos y amigas. Les pedimos que las ayuden a difundir, ya que
los medios de comunicación comerciales no publican NADA, uds. se
imaginan por qué.
Y las personas que tengan la posibilidad
de acercarse a los tribunales de Ovalle para presenciar el juicio y
escuchar ellos mismos y hacerse su propia opinión, les recomendamos que
lo hagan, sobre todo si son estudiantes de derecho o se les quiere
avecinar un proyecto minero. Las sesiones son públicas, no hay problema
para entrar, y se puede aprender un montón, además de solidarizar con la
causa. (Todos los días, de lunes a sábado, desde las 8.45 hrs.)
La primera observación es, que este
juicio mantiene ocupada una tremenda cantidad de personas (4 jueces, 5
acusados, 5 abogados de la defensa y 7 de la acusación, entre fiscales y
abogados particulares) durante un largo tiempo (se prevé que durará 60
días). Sin embargo, cuando uno escucha los largos y repetitivos
interrogatorios de los diferentes abogados de la acusación hacia los
testigos, y no sale ningún testimonio que pudiera avalar la acusación,
uno se pregunta cuál es el objetivo de todo esto. Realmente, ¿la
fiscalía y Minera Los Pelambres creen ellos mismos, que haya una
asociación ilícita entre el presidente y los abogados del Comité de
Defensa Personal de Caimanes con el fin de enriquecerse alegando
supuestas amenazas ambientales? ¿O será más bien, que todo esto es una
parafernalia con el objetivo de mantener ocupados a los abogados de
Caimanes, y paralizar los juicios que estos abogados presentaron para
paralizar el tranque de relaves? Los cinco acusados, podrían quedar en
la ruina por tener que estar sentados en un tribunal, sin trabajar y
lejos de sus familias, durante dos meses, y además tener que pagar el
sueldo del equipo defensor. Con eso tal vez se quiera desalentar a
cualquier abogado o profesional, de dedicarse a causas ambientales.
Además, se gasta un montón de plata fiscal en este juicio – que podría
servir para causas más nobles y necesarias.
La segunda observación es, que se
muestra nuevamente que las mentiras tienen patas cortas. Tarde o
temprano llega la verdad, lo lamentable es que las mentiras pueden
causar mucho daño durante el tiempo que se mantengan. En el caso
concreto, resulta que amigos de Minera Los Pelambres habían difundido
rumores que las personas que se inscribieron notarialmente en una
sociedad de defensa de Caimanes y usaron un título de dominio para
acreditar domicilio en Caimanes, habrían dado poder a esa sociedad, y
específicamente a su dirigente y abogados, a “hacer y deshacer” con sus
casas, incluso con sus cuentas corrientes. Los socios atemorizados por
esos rumores que acudieron a abogados locales y a la misma fiscalía en
Los Vilos para preguntar si con el papel firmado efectivamente podrían
perder sus casas, no encontraron consuelo en esas instancias. Se los
mantuvo en el temor, aduciendo que “en el juicio se aclararía todo”.
Efectivamente en el juicio se le podía afirmar a la testigo, aún sin ver
el documento en cuestión, que en ningún caso su firma puede otorgar un
poder sobre una casa de propiedad de su suegra. Los largos años de
angustia, se podrían haber ahorrado a esta señora si por lo menos los
empleados fiscales consultados hubiesen respondido a conciencia y con la
verdad. Que integrantes de un servicio público se presten para
desprestigiar a otros ciudadanos de esta forma, es un escándalo.
Y por último, no quedó duda, que los
habitantes de Caimanes saben, incluso los que son testigos de la
acusación, que hay muchas razones para temer el tranque de relaves El
Mauro.
- El tranque está construido sobre el nacimiento de las aguas.
- La cortina del tranque está hecha con tierra.
- Cuando llueve, “ellos” (¿la empresa?) pasan susto y “nosotros” (la gente del pueblo de Caimanes) también.
- El río está seco.
- Los pozos han bajado su nivel, algunos se han secado.
- Han muerto animales al tomar agua contaminada por el tranque.
- Existen informes contradictorios sobre la calidad del agua en Caimanes.
¿Asociación ilícita y prevaricación, alegando “supuestas” amenazas ambientales? Parece que no.
¡Que se haga justicia!
Fuente: www.conflictosmineros.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario