Minera SanJosé: 4 Tragedias una Misma Historia
El año 2003Pedro González Rojas, fallece producto de desprendimiento de roca. A finalesdel año 2006 el desprendimiento de un planchón de mineral cobran la vida a Fernando Contreras Vedia. Menos de dos meses después el 05 de Enero de 2007 unnuevo derrumbe registra una nueva víctima fatal Manuel Villagrán Díaz.Casi tres años después, el pasado 06 de Agosto, un nuevo derrumbe tieneatrapados al interior de la mina a 33 trabajadores. En todos los casos elorigen de la desgracia es similar: La negligencia y la irresponsabilidadempresarial, la carencia de medidas de seguridad con tal de optimizarganancias, la complicidad entre empresarios y autoridades laboralesespecíficamente Sernageomin, la falta de respeto a la sapiencia minera,que en más de una ocasión denunciaron fallas al interior de la mina, la faltade visión de los trabajadores en cuanto a que la unidad hace la fuerza, lafalta de unidad sindical para enfrentar con fuerza los temas laborales,hicieron del socavón una trampa mortal para los obreros.
Diosquiera, como muchos deseamos de lo más profundo de nuestra alma que las esposasy compañeras de estos 33 trabajadores, no se sumen a la lista de las viudas alas que la fatalidad lanzo al desamparo, las que además del dolor de lapérdida de su ser amado, peregrinaron para que les entregarán el cuerpo y elpago de las indemnizaciones. Un amargo luto que creció tan pronto laindignación pública ante la catástrofe se ahogo en las aguas del olvido.
El desastre de la mina San José, que hoy vivimos es tan viejo como el trabajo minero.En ella se resume un relato ancestral de explotación salvaje y desamparolaboral donde el trabajo diario es un riesgo latente y ante la falta de empleo,se vive con la amenaza cotidiana de perderlo con el chantaje patronal de que"si no te gusta te vas, muchos quieren tu puesto". Para los dueños delnegocio, quienes laboran arrancando a las profundidades de la tierra susriquezas son hoy, como han sido siempre, piezas prescindibles e intercambiablesdel proceso de trabajo. La salud, la seguridad, el bienestar de lostrabajadores son un lujo del que los empresarios no han debido hacerse cargonunca.
La mina SanJosé es la muestra de un sistema de libre mercado que permite y avalarelaciones laborales en que la precariedad es la ley de facto, un modelo en elque por arriba se contrata personal de confianza, por abajo se subcontrata conotras empresas. 10 de los mineros atrapados fueron contratados al margen de laprotección de la relación laboral. A pesar de tener todos los elementosconstitutivos de una relación laboral (dependencia económica, lugar de trabajo,horario, sistema de trabajo)
Mientrasescribo este texto, aun no se han logrado rescatar a los trabajadores y con elcorrer de las horas todos los Chilenos y particularmente los trabajadores Atacameñoscomenzamos a temer aún más por sus vidas.
Anteel dramatismo de estos hechos, la lección es clara: para que haya justiciasocial la democracia electoral no basta, ni el que las autoridades rasguenvestiduras. El camino es la unidad de las organizaciones sindicales, sociales,gremiales a denunciar esta y toda tragedia que son consecuencia de lapolítica laboral impuesta por gobiernos autocomplacientes y algunos malos empresarios, así como a movilizarnos y realizar una amplia campaña ensolidaridad con los mineros de "San José " y sus familias, denunciando algobierno regional y nacional y a los empresarios irresponsables sin concienciapor el valor de la vida, exigiendo el castigo a los responsables y latransparencia en las investigaciones para evitar que como se acostumbrase oculten y blanquean las responsabilidades. Porque no podemos seguirpermitiendo que nombres como el de Pedro, Fernando, Manuel caigan en el olvido,para que no sigamos cantando.
Pa que trabajas minero
Si pa el patrón son las alhajas
Pa tu familia el duelo y
Pa ti la mortaja
Ya es hora de comenzar a organizarnos, para llevar adelante esta tarea de
Unida, unidad, unid
El año 2003Pedro González Rojas, fallece producto de desprendimiento de roca. A finalesdel año 2006 el desprendimiento de un planchón de mineral cobran la vida a Fernando Contreras Vedia. Menos de dos meses después el 05 de Enero de 2007 unnuevo derrumbe registra una nueva víctima fatal Manuel Villagrán Díaz.Casi tres años después, el pasado 06 de Agosto, un nuevo derrumbe tieneatrapados al interior de la mina a 33 trabajadores. En todos los casos elorigen de la desgracia es similar: La negligencia y la irresponsabilidadempresarial, la carencia de medidas de seguridad con tal de optimizarganancias, la complicidad entre empresarios y autoridades laboralesespecíficamente Sernageomin, la falta de respeto a la sapiencia minera,que en más de una ocasión denunciaron fallas al interior de la mina, la faltade visión de los trabajadores en cuanto a que la unidad hace la fuerza, lafalta de unidad sindical para enfrentar con fuerza los temas laborales,hicieron del socavón una trampa mortal para los obreros.
Diosquiera, como muchos deseamos de lo más profundo de nuestra alma que las esposasy compañeras de estos 33 trabajadores, no se sumen a la lista de las viudas alas que la fatalidad lanzo al desamparo, las que además del dolor de lapérdida de su ser amado, peregrinaron para que les entregarán el cuerpo y elpago de las indemnizaciones. Un amargo luto que creció tan pronto laindignación pública ante la catástrofe se ahogo en las aguas del olvido.
El desastre de la mina San José, que hoy vivimos es tan viejo como el trabajo minero.En ella se resume un relato ancestral de explotación salvaje y desamparolaboral donde el trabajo diario es un riesgo latente y ante la falta de empleo,se vive con la amenaza cotidiana de perderlo con el chantaje patronal de que"si no te gusta te vas, muchos quieren tu puesto". Para los dueños delnegocio, quienes laboran arrancando a las profundidades de la tierra susriquezas son hoy, como han sido siempre, piezas prescindibles e intercambiablesdel proceso de trabajo. La salud, la seguridad, el bienestar de lostrabajadores son un lujo del que los empresarios no han debido hacerse cargonunca.
La mina SanJosé es la muestra de un sistema de libre mercado que permite y avalarelaciones laborales en que la precariedad es la ley de facto, un modelo en elque por arriba se contrata personal de confianza, por abajo se subcontrata conotras empresas. 10 de los mineros atrapados fueron contratados al margen de laprotección de la relación laboral. A pesar de tener todos los elementosconstitutivos de una relación laboral (dependencia económica, lugar de trabajo,horario, sistema de trabajo)
Mientrasescribo este texto, aun no se han logrado rescatar a los trabajadores y con elcorrer de las horas todos los Chilenos y particularmente los trabajadores Atacameñoscomenzamos a temer aún más por sus vidas.
Anteel dramatismo de estos hechos, la lección es clara: para que haya justiciasocial la democracia electoral no basta, ni el que las autoridades rasguenvestiduras. El camino es la unidad de las organizaciones sindicales, sociales,gremiales a denunciar esta y toda tragedia que son consecuencia de lapolítica laboral impuesta por gobiernos autocomplacientes y algunos malos empresarios, así como a movilizarnos y realizar una amplia campaña ensolidaridad con los mineros de "San José " y sus familias, denunciando algobierno regional y nacional y a los empresarios irresponsables sin concienciapor el valor de la vida, exigiendo el castigo a los responsables y latransparencia en las investigaciones para evitar que como se acostumbrase oculten y blanquean las responsabilidades. Porque no podemos seguirpermitiendo que nombres como el de Pedro, Fernando, Manuel caigan en el olvido,para que no sigamos cantando.
Pa que trabajas minero
Si pa el patrón son las alhajas
Pa tu familia el duelo y
Pa ti la mortaja
Ya es hora de comenzar a organizarnos, para llevar adelante esta tarea de
Unida, unidad, unid
No hay comentarios:
Publicar un comentario